Domingo de Ramos


Comienza la Iglesia la celebración de la Semana Santa, la serena reflexión sobre los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Salvador, la Iglesia que en las últimas semanas se ha visto cuestionada y enfrentada por centenares de problemas –y problemas serios- en Irlanda, Holanda, Austria y en el mismo coro del Vaticano; problemas que están escandalizando a los católicos de todo el mundo, y a los no católicos. Una inquietud recorre a medio mundo no sólo por lo que vamos sabiendo, sino por el ocultamiento y encubrimiento por parte de algunos obispos, lo que terminaba ayudando a la impunidad[1].

El comienzo de la Semana Santa es una buena ocasión para reflexionar, además de en el misterio de la Redención, en la actitud que cada uno tenemos hacia la Iglesia a quien hemos aceptado en algún momento de nuestra vida como Madre y Maestra[2]. No una Iglesia puramente celeste, que sería una abstracción inexistente; sino la Iglesia real que también peregrina en este mundo, tal como el Concilio Vaticano II quiso subrayar. Una Iglesia familia de Dios, constituida por todos los cristianos a raíz del bautismo. Una Iglesia a la que están orientados, según sus diversas situaciones, también los creyentes no cristianos, y, más aún, todas las personas de la tierra.

Hay un texto del Cardenal Congar publicado en una época de crisis, y que forma parte de un libro cuyo título traducido literalmente es En medio de las tormentas (1969) del que tomaremos algunas ideas para ésta reflexión[3].

La Iglesia es madre, como les gustaba considerar a los grandes autores cristianos de los primeros siglos. A ella, escribió Guardini[4], y no al cristiano considerado particularmente, pertenecen esos signos eficaces de la salvación que son los sacramentos. A ella pertenecen las formas y las normas de esa nueva existencia que comienza en la pila bautismal, como comienza la vida en el seno materno. Ella es el principio y la raíz, el suelo y la atmósfera, el alimento y el calor, el todo viviente que va penetrando la persona del cristiano.

Es a la Iglesia —seguía explicando Guardini— y no al individuo a quien se le confía la existencia cristiana, existencia que comprende una enseñanza divina, un misterio (¡Cristo!) que se celebra en la liturgia y una vida orgánica y jerárquicamente estructurada. En menos palabras: es a la Iglesia a quien Dios le confiere «la fuerza creadora capaz de transmitir y propagar la fe».

Joseph Ratzinger, en un texto de 1971 titulado Por qué permanezco en la Iglesia, señalaba que una mirada demasiado concentrada a los problemas de la Iglesia —como quien mira un trozo de árbol al microscopio— puede impedirnos verla en su conjunto y por tanto captar su sentido. Quizá nos fijamos demasiado en su eficacia, según los objetivos particulares que cada uno se propone (y así cada uno se fabrica «su» iglesia). Nos fijamos demasiado en sus aspectos organizativos e institucionales, más bien con los criterios de la sociología. A ello puede añadirse la crisis de fe. Pero a la Iglesia sólo se la entiende desde la perspectiva del Espíritu Santo como protagonista principal de la salvación realizada por Cristo de parte del Padre.

También los escritores cristianos gustaban de comparar a la Iglesia con la luna. Como la madre y la luna, la Iglesia concibe en virtud de la semilla vital que recibe y da una luz que ella, siendo solamente otra tierra, recibe del sol (Cristo) para hacerla suya.

Y así, por los caminos y los límites del simbolismo cristiano, llega Ratzinger a decir: lo que importa no es la imagen que cada uno nos hacemos de la Iglesia, sino que la Iglesia es de Dios. Y por eso afirma: «Yo estoy en la Iglesia porque a pesar de todo creo que no es en el fondo nuestra sino SUYA». Sólo por medio de la Iglesia puedo yo recibir a Cristo «como una realidad viva y poderosa, que me interpela aquí y ahora». Por medio de ella, Cristo está vivo y permanece entre nosotros «como maestro y Señor, como hermano que nos reúne en fraternidad». No se puede creer en solitario, sino sólo en comunión con otros, lo mismo que la fe se recibe a través de otros. Por eso una Iglesia que fuera una creación mía e instrumento de mis propios deseos, sería una contradicción.

Todo ello pide antes que nada la fe en Cristo como Dios: «Yo permanezco en la Iglesia porque creo que la fe, realizable solamente en ella y nunca contra ella, es una verdadera necesidad para el hombre y para el mundo». De ahí surge la fe en que la Iglesia es el camino de la salvación: «Yo permanezco en la Iglesia porque solamente la fe de la Iglesia salva al hombre».

¿Pero no es salvar al hombre toda lucha contra el dolor y la injusticia?, se pregunta. Cierto, pero esa lucha sólo puede llevarse a cabo mediante el dominio de sí y el esfuerzo por cumplir con los deberes conocidos y los compromisos adquiridos. En definitiva, todo depende de la verdad y del amor. Y el amor no es estático ni acrítico, pero la única posibilidad que tenemos de cambiar en sentido positivo a una persona es amarla y sufrir por ella.

Por eso concluye el entonces teólogo alemán: «Quien no se compromete un poco para vivir la experiencia de la fe y la experiencia de la Iglesia y no afronta el riesgo de mirarla con ojos de amor, no descubrirá otra cosa que decepciones. El riesgo del amor es condición preliminar para llegar a la fe». Es cierto que la historia testimonia debilidades, y pecados, de los cristianos. Pero también testimonia la realidad de la Iglesia como un foco inmenso de luz y de belleza: la multitud de los cristianos que han mostrado la fuerza liberadora de la fe.

La Iglesia es madre y es hogar. «El hombre —escribía Congar— es un todo y se inserta en un hogar por su sensibilidad y su corazón tanto como por sus ideas».

La Iglesia, nacida del corazón abierto de Jesús en la cruz, ha comenzado a vivir antes que nosotros, y así es posible que nosotros vivamos por ella. Por eso los cristianos deberíamos decir con el teólogo francés: «Estoy infinitamente agradecido a la Iglesia de haberme hecho vivir, de haberme, en el sentido más fuerte de la palabra, educado en el orden y la belleza»

[1] Especialmente interesante y significativa es la carta del Santo Padre a los Obispos Irlandeses. Puede leerse el texto íntegro en: www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/letters/2010/documents/hf_ben-xvi_let_20100319_church-ireland_sp.html
[2] Mater et Magistra.
[3] Nacido en Sedan el 13 de abril de 1904, fue discípulo del filósofo del personalismo Jacques Maritain. Entró en la Orden Dominicana en 1925. En la Segunda Guerra Mundial fue hecho prisionero durante cinco años en un campo de concentración nazi. Sus ideas contrarias al nacionalsocialismo le hicieron acreedor de una especial dureza de trato. Profesor en Le Saulchoir, su libro Verdadera y falsa reforma en la Iglesia fue objeto de duras censuras. Su apoyo a los curas obreros y su solidaridad con la causa de la justicia social no hizo más que complicar su situación. Durante 10 años es apartado de la enseñanza, sancionado, marginado de toda actividad pública y tiene que exiliarse a Jerusalén. Fue un pionero del ecumenismo, sobre todo con su obra "Cristianos desunidos". Sorpresivamente, Juan XXIII le encomendará trabajar en los documentos más importantes del Concilio Vaticano II, junto a otros teólogos en aquel momento considerados avanzados como Joseph Ratzinger o Henri de Lubac. Fundó la colección Unam sanctam.Víctima de una enfermedad neuronal, acabó sus días impedido físicamente, pero intelectualmente activo. Como compensación a la incomprensión y a los años de sufrida obediencia y silenciamiento y como reconocimiento a su profundidad teológica Juan Pablo II lo elevó al cardenalato en 1994.
[4] Romano Guardini (1885- 1968) fue un autor, académico y teólogo italiano. Hijo de padres italianos, vivió la mayor parte de su vida en Alemania, donde su padre ejerció roles en la diplomacia. Se ordenó sacerdote católico y fue uno de los líderes de los movimientos espirituales e intelectuales que desencadenaron después las reformas aprobadas por el Concilio Vaticano II. Se le admira por sus dotes en teología, vida espiritual, filosofía, pedagogía y arte. Entre sus discípulos se cuenta a varios grandes que marcaron el pensamiento teológico posterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Y entonces uno se queda con la Iglesia, que me ofrece lo único que debe ofrecerme la Iglesia: el conocimiento de que ya estamos salvados –porque esa es la primera misión de la Iglesia, el anunciar la salvación gracias a Jesucristo- y el camino para alcanzar la alegría, pero sin exclusividades de buen pastor, a través de esa maravilla que es la confesión y los sacramentos. La Iglesia, sin partecitas.

laus deo virginique matris


Powered By Blogger